Brasil pretende legalizar el aborto y el terrorismo en toda Sudamérica

A los miembros de la Comisión de Constitución y Justicia del Senado de Brasil

 

Brasil pretende legalizar el aborto y el terrorismo en toda Sudamérica

victoria

Brasil pretende legalizar el aborto y el terrorismo en toda Sudamérica

050.000
  22.710
 
22.710 have signed.

Entre gallos y medianoche. Así es como se `pretende aprobar el proyecto de nuevo Código Penal brasileño presentado este miércoles 10 por el senador Vital do Rego. Los miembros de la Comisión Constitucional del Senado tendrán sólo dos días para presentar enmiendas.

Obviamente dos días es muy poco tiempo para examinar una gran reforma ‘Amazonas’, es decir, gigante. Más que una reforma se pretende una revolución legal. Y no sólo en Brasil, sino en el denominado ‘gran Brasil’, es decir, toda Sudamérica.

ULTIMA HORA (17 de diciembre) La votación queda aplazada al 2015 como habíamos pedido. Si participaste, ¡gracias y enhorabunea!

Entre las muchas atrocidades del nuevo texto, el nuevo art. 217 ‘consagra’ el “derecho” al aborto con una redacción tan amplia como la que legalizó el aborto en Gran Bretaña:

“No hay delito de aborto si este es practicado por un médico en caso de riesgo para la vida o la salud de la madre”.

Bajo el supuesto de “riesgo para la salud de la madre” incluyen la “salud psicológica” es decir, el estrés, la angustia o la ansiedad que provoca en la mujer el embarazo. S decir, aborto libre.

Pero el aborto no es el único elemento polémico del texto. Hay más:

  • Suprime la criminalización del aborto químico.
  • Elimina la referencia a la prohibición de la pena de muerte aplicada por los indios
  • Retire la pena de homicidio entre los familiares (Art. 121),
  • Despenalizar el terrorismo impulsada por fines sociales (Art. 245 § 2),
  • La derogación de la prohibición de la fabricación y el uso de las minas terrestres (art; 541),
  • La derogación de las penas para los detenidos por amenaza o violencia (art. 541),
  • Elimina los artículos que penalizan la práctica y difusión de actos obscenos en público
  • Penaliza la llamada “delincuencia transgenerizada”. Es decir, criminaliza a quienes defendemos el matrimonio como la unión entre hombre y mujer.

En resumen: el nuevo Código Penal brasileño supone un verdadero torpedo en la defensa de la vidas y la familia, pero también despenaliza el terrorismo. Y lo hace con vocación continental porque en varias ocasiones hace referencia al ‘gran Brasil’, es decir, a toda Sudamérica.

¿Qué podemos hacer?

Tenemos que frenar un texto que supone una verdadera amenaza para los defensores de la vida, la familia y la libertad. Pero para es necesitamos tiempo. Así que lo más urgente es reclamar al presidente y a los miembros de la Comisión Constitucional del Senado brasileño que amplíen el plazo para presentar enmiendas.

Tenemos muy poco tiempo porque el asunto comenzará a debatirse el próximo lunes. Por favor, firma y comparte esta campaña con tus familiares y amigos

Para más información:

Según el nuevo Código Penal brasileño, los presos cobrarán sueldo y se podrán sindicar

El nuevo Código Penal criminaliza la "homofobia" (portugués). ¿También a quienes defendemos el matrimonio entre hombre y mujer?

El nuevo Código Penal eleva las penas a los delitos de corrupción (portugués)

050.000
  22.710
 
22.710 have signed.

Completa tu firma

Esta petición ha conseguido una...

¡Victoria!
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

¿Pretenden "exportar" aborto y terrorismo a la región?

Estimado senador Vita do Rego

C/c miembros de la Comisión Constitucional del Senado de Brasil

El pasado miércoles 10 de diciembre fue presentado el informe del nuevo Código Penal (PLS 236/2012) A pesar de las importantísimas y polémicas modificaciones sólo se ofrecen dos días para presentar enmiendas.

¿Es razonable otorgar sólo dos días para una reforma que supone una despenalización del aborto más amplia que la aprobada en Gran Bretaña?

Pero no es sólo eso. Le confieso también estar preocupado con los siguientes puntos

  • Suprime la criminalización del aborto químico.
  • Elimina la referencia a la prohibición de la pena de muerte aplicada por los indios
  • Retire la pena de homicidio entre los familiares (Art. 121),
  • Despenalizar el terrorismo impulsada por fines sociales (Art. 245 § 2),
  • La derogación de la prohibición de la fabricación y el uso de las minas terrestres (art; 541),
  • La derogación de las penas para los detenidos por amenaza o violencia (art. 541),
  • Elimine los artículos que penalizan la práctica y difusión de actos obscenos en público
  • Penaliza la llamada “delincuencia transgenerizada”. Es decir, criminaliza a quienes defendemos el matrimonio como la unión entre hombre y mujer.

Y lo que más me ha llamado la atención es que el texto apele en reiteradas ocasiones al ‘gran Brasil’. ¿Pretenden Uds. “exportar” esta reforma al resto de Sudamérica?, ¿mantienen Uds. su vocación imperial sobre los países vecinos?

[Tu nombre]

¿Pretenden "exportar" aborto y terrorismo a la región?

Estimado senador Vita do Rego

C/c miembros de la Comisión Constitucional del Senado de Brasil

El pasado miércoles 10 de diciembre fue presentado el informe del nuevo Código Penal (PLS 236/2012) A pesar de las importantísimas y polémicas modificaciones sólo se ofrecen dos días para presentar enmiendas.

¿Es razonable otorgar sólo dos días para una reforma que supone una despenalización del aborto más amplia que la aprobada en Gran Bretaña?

Pero no es sólo eso. Le confieso también estar preocupado con los siguientes puntos

  • Suprime la criminalización del aborto químico.
  • Elimina la referencia a la prohibición de la pena de muerte aplicada por los indios
  • Retire la pena de homicidio entre los familiares (Art. 121),
  • Despenalizar el terrorismo impulsada por fines sociales (Art. 245 § 2),
  • La derogación de la prohibición de la fabricación y el uso de las minas terrestres (art; 541),
  • La derogación de las penas para los detenidos por amenaza o violencia (art. 541),
  • Elimine los artículos que penalizan la práctica y difusión de actos obscenos en público
  • Penaliza la llamada “delincuencia transgenerizada”. Es decir, criminaliza a quienes defendemos el matrimonio como la unión entre hombre y mujer.

Y lo que más me ha llamado la atención es que el texto apele en reiteradas ocasiones al ‘gran Brasil’. ¿Pretenden Uds. “exportar” esta reforma al resto de Sudamérica?, ¿mantienen Uds. su vocación imperial sobre los países vecinos?

[Tu nombre]