¡¡Mons. Rolando Alvarez lleva ya 500 días en prisión!!
Escribe al Papa para apoyarle en su defensa de la libertad religiosa en Nicaragua
Escribe al Papa para apoyarle en su defensa de la libertad religiosa en Nicaragua
ULTIMA HORA (16 de enero) Primeras imágenes de Mons. Rolando Álvarez, en el exilio romano: celebrando misa y reunido con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede
ULTIMA HORA (1 de enero) El Papa Francisco muestra su cercanía y cariño a la Iglesia de Nicaragua
Recientemente el obispo de Siura (Nicaragua) Mons. Isidro Mora Ortega fue detenido por el régimen de Ortega-Murillo. De momento se desconocen los cargos y hasta el lugar donde lo tienen retenido.
Salía de una misa en la catedral de san Pedro de Matagalpa e iba hacia la parroquia de Santa Cruz para celebrar unas confirmaciones
¿Su “delito”? Rezar por otro obispo detenido por el régimen nicaragüense, Mons. Rolando Alvarez. No dijo que estaba injustamente encarcelado. Ni censuró la violación de la libertad religiosa en Nicaragua. Simplemenmte rezó por Mons. Rolando Alvarez en la catedral de la diócesis de la que es titular. Nada más. Está preso por ‘atreverse’ a mencionar su nombre. ¡Alucinante!
La situación para la libertad religiosa en el país es asfixiante:
- Mons. Rolando Alvarez lleva desde agosto de 2022 en prisión pro supuesta traición a la patria. ¡500 días! Su expediente judicial, ‘casualmente’, se ha perdido…
- 83 sacerdotes han sido exiliados o expulsados del país
- Varios sacerdotes se encuentran en prisión. También seminaristas, entre ellos Alester Saez y Tony Palacios, que acompañanabn as Mons. Mora Ortega.
- El régimen ha clausurado radios y periódicos católicos. ¡Hasta cerró la universidad de los jesuitas!
- El gobierno prohibió las procesiones en la pasada Semana Santa
- Ortega-Murillo expulsaron a varias órdenes religiosas, entre ellas a las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa…
La libertad religiosa es el test del respeto de los Derechos Humanos, como argumentó sabiamente Benedicto XVI:
“Es un elemento imprescindible de un Estado de derecho; no se puede negar sin dañar al mismo tiempo los demás derechos y libertades fundamentales, pues es su síntesis y su cumbre. Es un indicador para verificar el respeto de todos los demás derechos humanos”
La Santa Sede puede jugar un papel clave para exigir respeto y garantías para la libertad religiosa en Nicaragua.
En caso de no desplegar su potencial diplomático, se lanzaría un mensaje muy peligroso de que se pueden detener obispos y juzgarlos sin garantía alguna. Y si se puede con obispos, se puede con sacerdotes. Y con seminaristas. Y con opositores políticos.
La Santa Sede puede crear un efecto dominó: empoderar a la Iglesia e inspirar una respuesta democrática y respetuosa con los Derechos Humanos en Nicaragua. Además, podría haber solidaridad de la Iglesia en la región y en todo el mundo.
El atropello es cada día más asfixiante. Por eso es tan importante participar con fuerza.
Súmate a nuestra campaña y envíale tu apoyo al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolín
Para más información:
Lee la nota en Infocatólica: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=48294
Lee la nota en Infovaticana: https://infovaticana.com/2023/12/22/ortega-aumenta-su-persecucion-contra-la-iglesia-y-detiene-a-otro-obispo/
Lee la nota en Confidencial Digital: https://confidencial.digital/nacion/confirman-detencion-de-monsenor-isidoro-mora-obispo-de-siuna/
Lee la nota en Alfa y Omega: https://alfayomega.es/denuncian-la-detencion-de-un-segundo-obispo-en-nicaragua/