OEA: La #LibertadReligiosa es un derecho fundamental, no una amenaza

La CIDH presenta la religión como una amenaza para la Igualdad

 

OEA: La #LibertadReligiosa es un derecho fundamental, no una amenaza

OEA: La #LibertadReligiosa es un derecho fundamental, no una amenaza

0300
  97
 
97 firmado. Vamos a lograr 300!

El pasado 14 de febrero la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el estudio “Estándares Interamericanos sobre Libertad de Religión y de Creencia”.

Lo más grave del informe es que se presenta el hecho religioso como una amenaza para los llamados derechos sexuales y reproductivos en lugar de como un derecho fundamental que la OEA debe de proteger y promover. ¡Incluso llegan a hablar de la violencia religiosa!

  • No se hace una sola referencia al injusto encarcelamiento de Mons. Rolando Álvarez o a las contingencias judiciales que atraviesan obispos, sacerdiotes y pastores por defender la fe.
  • No se censura la violación de la libertad religiosa en Cuba donde la persecución está siendo atroz.
  • No se menciona la espiritualidad salvo para referirse a la espiritualidad indígena.
  • Se limita el derecho a la objeción de conciencia a las personas y se limita a las instituciones, dificultando que escuelas y hospitales de inspiración religiosa puedan seguir los criterios evangélicos.
  • No se reconoce el derecho de las confesiones a decidir quien es idóneo para enseñar su religión como sí se reconoce en Europa y en el tribunal de Estrasburgo
  • No se reconoce el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus creencias y principios a pesar de estar expresamente recogido en la Convenciĺon Americana de Derechos Humanos.

Los votos particulares de los comisionados Stuardo Ralón y Carlos Bernal no han sido incluídos en el informe, en un ejercicio de censura totalitaria absolutamente inaceptable.

Por todo eso, estamos pidiendo a la CIDH que incluya los votos particulares y que respete la libertad religiosa como un derecho funamental y deje de considerarla una potencial amenaza para unos supuestos derechos que nunca han sido reconocidos por ninguna instancia internacional de Derechos Humanos.

Para más información:

Puede leer aquí el estudio Estándares Interamericanos sobre Libertad de Religión y de Creencia”: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2024/Estudio_LRC.pdf

Nota de prensa de presentación del polémico informe: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2024/032.asp

ANÁLIS del polémico estudio por el Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina: https://olire.org/es/estudio-estandares-interamericanos-sobre-libertad-de-religion-y-creencia-inexactitudes-y-omisiones/

0300
  97
 
97 firmado. Vamos a lograr 300!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

CIDH: la libertad religiosa es un derecho, no una amenaza

Att. Comisionados de la CIDH

Leo con preocupación su reciente estudio “Estándares Interamericanos sobre Libertad de Religión y de Creencia”.

Me preocupa que el tono del documento observe la religión como una potencial amenaza para los supuestos derechos al aborto y a la agenda LGTB que NO han sido reconocidos en las instancias internacionales de Derechos Humanos. Incluso llegan a hablar de la violencia religiosa.

La protección y promoción del hecho religioso se limita a la espiritualidad indígena. La espiritualidad cristiana y católica no sólo no parece digna de protección sino que es presentada como culpable de pretender acabar con la religiosidad originaria.

Además, hay algunos vacíos preocupantes:

  • No respeta el derecho de los padres a educar a nuestros hijos conforme a nuestras creencias.
  • No respeta el derecho a la objeción de conciencia institucional violando el derecho a la libertad religiosa de congregaciones religiosas
  • No condena la persecución religiosa que sufren Cuba ni las amenazas judiciales que sufren muchos obispos y pastores en toda la región.

Adicionalmente, el documento no incluye los votos particulares de los comisionados Stuardo Ralón y Carlos Bernal, en un ejercicio de censura absolutamente inaceptable.

Por todo ello, les pido que publiquen los votos particulares, que dejen de observar con sospecha la libertad religiosa y que cumplan con el mandato de la Convención Americana de Derechos Humanos para proteger y promover la libertad religiosa en todo el sistema interamericano de Derechos Humanos.

[Tu nombre]

CIDH: la libertad religiosa es un derecho, no una amenaza

Att. Comisionados de la CIDH

Leo con preocupación su reciente estudio “Estándares Interamericanos sobre Libertad de Religión y de Creencia”.

Me preocupa que el tono del documento observe la religión como una potencial amenaza para los supuestos derechos al aborto y a la agenda LGTB que NO han sido reconocidos en las instancias internacionales de Derechos Humanos. Incluso llegan a hablar de la violencia religiosa.

La protección y promoción del hecho religioso se limita a la espiritualidad indígena. La espiritualidad cristiana y católica no sólo no parece digna de protección sino que es presentada como culpable de pretender acabar con la religiosidad originaria.

Además, hay algunos vacíos preocupantes:

  • No respeta el derecho de los padres a educar a nuestros hijos conforme a nuestras creencias.
  • No respeta el derecho a la objeción de conciencia institucional violando el derecho a la libertad religiosa de congregaciones religiosas
  • No condena la persecución religiosa que sufren Cuba ni las amenazas judiciales que sufren muchos obispos y pastores en toda la región.

Adicionalmente, el documento no incluye los votos particulares de los comisionados Stuardo Ralón y Carlos Bernal, en un ejercicio de censura absolutamente inaceptable.

Por todo ello, les pido que publiquen los votos particulares, que dejen de observar con sospecha la libertad religiosa y que cumplan con el mandato de la Convención Americana de Derechos Humanos para proteger y promover la libertad religiosa en todo el sistema interamericano de Derechos Humanos.

[Tu nombre]